Atención: estas son las personas con Sisbén que podrán tener pasaporte gratis en 2025

Con el fin de brindar mayores oportunidades a los ciudadanos más vulnerables, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, ha implementado la medida de otorgar pasaportes gratuitos a personas pertenecientes al Sisbén.

Esta iniciativa, vigente desde el 3 de octubre del año pasado, forma parte de una serie de reformas en la expedición de pasaportes, cuyo objetivo principal es facilitar el acceso a oportunidades internacionales para quienes más lo necesitan.

La exoneración del pago del pasaporte representa un alivio económico significativo para los ciudadanos de más bajos recursos, permitiéndoles aprovechar oportunidades de estudio, trabajo y tratamiento médico en el exterior.

La Cancillería ha precisado que los beneficiarios de esta medida son las personas pertenecientes a los niveles 1 y 2 del Sisbén, que cumplan con los requisitos establecidos en el artículo 8 de la Ley 1212 de 2008:

  • Personas que requieren tratamiento médico especializado: aquellos que necesitan atención médica que no está disponible en Colombia podrán obtener su pasaporte sin costo para recibir el tratamiento necesario en el extranjero.
  • Personas con discapacidad y un familiar acompañante: este grupo podrá acceder al pasaporte gratuito para facilitar su movilidad y acceso a servicios especializados fuera del país.
  • Adultos mayores de 62 años: los adultos mayores que necesiten viajar por razones de salud o para reunirse con familiares en el exterior también serán beneficiarios de esta medida.
  • Jóvenes menores de 25 años que vayan a estudiar en el exterior: los estudiantes que hayan sido aceptados en instituciones educativas fuera de Colombia podrán obtener su pasaporte sin costo, facilitando así su acceso a oportunidades académicas internacionales.
  • Niños en situación de adoptabilidad: los menores que aún no han sido adoptados por el instituto colombiano de bienestar familiar (ICBF) y que necesitan viajar al exterior por razones de adopción también serán beneficiarios.
  • Personas que deben viajar por razones de salud de familiares: aquellos que necesiten acompañar a un familiar que requiere tratamiento médico en el exterior.
  • Personas con contratos de trabajo en el exterior: los ciudadanos que hayan conseguido un empleo fuera del país y necesiten el pasaporte para formalizar su contrato.
  • Delegaciones deportivas, culturales, artísticas y científicas: los miembros de delegaciones que representen a Colombia en eventos internacionales podrán obtener su pasaporte sin costo, facilitando su participación en competencias y actividades culturales.