José Félix Lafaurie, presidente ejecutivo de Fedegán y miembro del equipo negociador del Gobierno con el ELN, ha lanzado duras críticas contra la política de ‘paz total’ del presidente Gustavo Petro.
En una carta abierta, Lafaurie expresó su preocupación por la situación de seguridad en el país, calificando como insuficientes los avances en este ámbito y señalando la violencia persistente contra las comunidades rurales.
Lafaurie afirmó que «la paz en Colombia no se alcanza solo con el deseo», subrayando que la violencia en todas sus formas, con el narcotráfico como factor desencadenante, ha llevado a una realidad de inseguridad que afecta a millones en campos y ciudades.
Criticó a los grupos alzados en armas por no abandonar sus acciones terroristas contra la población civil, a pesar de acercarse a la mesa de negociaciones.
El dirigente gremial también cuestionó los resultados del acuerdo firmado con el Gobierno para la compra de tierras para la reforma agraria.
Según Lafaurie, Fedegán ha honrado su palabra con la oferta de más de 600.000 hectáreas, aunque hasta el 31 de octubre, la Agencia Nacional de Tierras solo había comprado 14.260.
Además, Lafaurie recordó uno de los muchos casos de secuestros de productores del campo en el país, mencionando a Cristian Serrano, ganadero santandereano, quien sigue secuestrado. «Así sea una voz en el desierto, sigo exigiendo su inmediata liberación», declaró.
Las críticas de Lafaurie se dan al cierre de un año en el que el Gobierno Petro no ha podido consolidar su política de paz total, ya que todas las negociaciones con grupos criminales están frenadas y ninguna ha tenido avances concretos.