Un proyecto de ley que busca regular las apps de transporte y establece los requisitos que deberían cumplir los conductores de Uber, DiDi, InDriver y Cabify, está haciendo su paso por el legislativo.
Ya fue aprobado en primer debate en la Comisión Sexta del Senado y busca regular el servicio de transporte privado intermediado por plataformas digitales y entrarán en vigencia una vez el proyecto sea sancionado y cumplidos los plazos de transición.
Para ser ley, se debe someter a cuatro debates en el Congreso, dos en la Cámara de Representantes y dos en el Senado, seguido de un control previo de la Corte Constitucional.
Requisitos que tendrían los conductores
Los conductores deberán cumplir con los siguientes requisitos para registrarse y operar:
- Plena identificación: todos los conductores deberán estar registrados en el RUNSMI con información actualizada cada seis meses.
- Documentos obligatorios: los vehículos utilizados para el servicio deberán contar con Soat y revisión técnico-mecánica vigentes.
- Seguros adicionales: las plataformas estarán obligadas a ofrecer pólizas de seguros que cubran a los conductores, pasajeros y terceros, incluyendo responsabilidad civil extracontractual para amparar los riesgos asociados a la actividad.
- Calificación del servicio: los conductores deberán someterse a un sistema de evaluación por parte de los usuarios.
- Regulación de tarifas: los vehículos particulares que presten el servicio podrán implementar tarifas dinámicas, dependiendo de la oferta y la demanda.