“De nada me sirve que me aumenten el 50 %, si el costo de vida sube el 50 %”: MinTrabajo sobre el salario mínimo

La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, informó que no se logró un consenso entre las centrales obreras y los empresarios respecto a la cifra de productividad que se considerará en la discusión del salario mínimo.

Por tal razón, será la mesa de concertación de políticas laborales y salariales la que, en la próxima reunión, determine una cifra oficial con la cual iniciará la negociación del aumento salarial.

En una entrevista con Noticias Caracol, Ramírez explicó que el objetivo de la negociación del salario mínimo para 2025 es proteger el poder adquisitivo de los colombianos.

Según la ministra, el incremento salarial debe basarse en indicadores como el IPC, la productividad y el PIB, asegurando que el salario permita adquirir productos esenciales como alimentos.

«De nada sirve un aumento del 50% si al día siguiente el costo de vida sube en la misma proporción», afirmó.

Asimismo, Ramírez destacó que un incremento descontrolado de la inflación no beneficia a la población. Subrayó que el propósito es favorecer a aquellos que dependen del salario mínimo para satisfacer sus necesidades diarias.