La realidad del Black Friday en Colombia: ¿Son reales los descuentos?

El Black Friday, una tradición comercial originaria de Estados Unidos, se ha expandido globalmente y se ha convertido en una fecha muy esperada tanto por los consumidores como por los comerciantes en Colombia.

Según la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif), se estima que cada colombiano comprará en promedio 3,6 productos durante este evento. Sin embargo, la realidad del Black Friday en Colombia tiene particularidades que difieren del concepto de «grandes descuentos para todo tipo de productos».

En Colombia, el Black Friday a menudo se utiliza como una estrategia comercial para mover el inventario que ha permanecido estancado durante el año. Esto significa que, en muchos casos, los descuentos no son tan significativos como se anuncian.

Muchos productos en oferta suelen ser aquellos que los comerciantes necesitan vender para liberar espacio en sus almacenes. Además, se ha reportado que algunos comercios inflan los precios antes del evento para luego ofrecer «descuentos» que, en realidad, no representan una rebaja sustancial.

A pesar de estas prácticas, el Black Friday sigue siendo una oportunidad para encontrar ofertas atractivas, siempre y cuando los consumidores investiguen y comparen precios antes de realizar sus compras. La clave está en ser un comprador informado y no dejarse llevar únicamente por el impulso de las promociones.

Fuente consultada Semana.