La Fundación Operación Sonrisa, representante en Colombia de la organización internacional Operation Smile, anunció que regresa de nuevo a Córdoba para realizar un programa quirúrgico y de valoraciones en diferentes especialidades y cirugías para niños y niñas con la condición de labio fisurado y/o paladar hendido en la ciudad de Montería y regiones cercanas, quienes podrán recibir cirugías gratuitas y un tratamiento integral, como parte de la misión de la organización de transformar la sonrisa a la niñez de Colombia.
Este programa se realizará en dos fases: el 15 de noviembre se valorarán aproximadamente a 60 niños y niñas y el 16 y 17 de noviembre se realizarán cirugías reconstructivas a 30 pacientes en la Clinica CUMI.
En el marco de este programa, se llevará a cabo una rueda de prensa para medios de comunicación el 15 de noviembre, a partir de las 10:30 a.m. en el Auditorio de la Clínica CUMI, esto con el fin de brindar más información sobre la alianza que está en curso, la visita de la Organización internacional Clowns Without Borders y el aliado Operation Smile Suecia, para dar inicio a un proyecto que permitirá capacitar a profesionales de la salud tanto de la clínica como de Operación Sonrisa Colombia en atención humanizada a niños y niñas con labio y paladar hendido. Y por otro lado se contará con la participación del Consejo Diretivo de la Fundación.
En esta programa quirúrgico se contará con más de 30 voluntarios, voluntarias nacionales y colaboradores que hacen parte de Operación Sonrisa, en especialidades como cirugía plástica, anestesiología, psicología, fonoaudiología, pediatría, odontología, trabajo social, enfermería, entre otras que se desplazarán desde diferentes regiones del país hacía Montería para transformar la vida de los niños, niñas y familias.
Adicionalmente, el viernes 15 de noviembre se conatará con la llegada de 13 ciclistas que lideran “Rodando por una Sonrisa”, una iniciativa que creó la Fundación con el fin de recaudar fondos que permitirán seguir financiando la atención a pacientes en el 2025. En esta iniciativa estará participando el actor Andrés Parra y Ernesto Lucena, primer Ministro del Deporte.
La realización de este programa quirúrgico es posible gracias también al apoyo de, Hasbro, Novaderma y avianca, quienes han estado comprometidos desde hace varios años con el bienestar de los pacientes.
En Colombia, cada año nacen cerca de 800 niños y niñas con labio fisurado y/o paladar hendido, y en el mundo se estima que uno cada de tres minutos. Esta condición afecta el lenguaje y la alimentación, impidiendo que tengan un buen desarrollo.