El docente unicordobés y Premio Mundial de Bienestar Animal, Juan Carlos Carrascal Velásquez, también representará a esta alma mater durante la Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica COP 16, que se desarrolla por estos días en Cali.
El docente e investigador, adscrito a la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (MVZ), estará en tres espacios, uno de ellos el encuentro denominado: ‘Por Un Valle Comprometido con la Protección de los Animales como parte de la Naturaleza y la Biodiversidad’, a realizarse este lunes 21 de octubre en la Zona Verde, biblioteca departamental Jorge Garcés Borrero, auditorio Diego Garcés.
“La COP 16 es un espacio de gran relevancia mundial, porque se darán cita diferentes países que han venido trabajando en el marco de lo que se conoce como el convenio de la diversidad biológica”, precisó el investigador.
Carrascal Velásquez compartirá la charla: ‘Protección y Bienestar Animal: Experiencias de One Health Colombia en Comunidades del Departamento de Córdoba, Colombia’, donde, abordará un marco conceptual desde el contexto de las enfermedades zoonóticas, emergentes, reemergentes y desatendidas; seguridad e inocuidad alimentaria; biodiversidad, ambiente y cambio climático; animales centinelas como indicadores ambientales, entre otras áreas.
El docente unicordobés ha liderado la realización de 56 jornadas de salud y bienestar One Health Colombia, dentro y fuera del departamento de Córdoba, cuyas experiencias significativas en atención a los animales, serán socializadas tanto en el primer evento en mención, así como en otros establecidos en la agenda de la COP 16.
El académico y científico de esta alma mater insiste en la tenencia responsable de animales de compañía (perros y gatos), para garantizar a esas especies su bienestar, sus necesidades y sus dominios.
El profesor Carrascal es Doctor y magíster en Medicina Veterinaria, especialista en Bienestar Animal y Etología, fundador y director de One Health Colombia, cofundador y miembro One Health Latinoamérica, Ibero y el Caribe. En el 2022 fue designado Premio Bienestar Animal, por la Asociación Mundial de Medicina Veterinaria.