El presidente Gustavo Petro ha vuelto a revivir su controversial propuesta de imprimir billetes para financiar la reparación a las víctimas de la violencia en Colombia.
Esta idea surge a raíz de un informe de la Procuraduría, la Contraloría y la Defensoría, que señalan que la reparación de las víctimas costaría 334 billones de pesos.
“Para reparar las víctimas en el corto plazo, en el plazo de sus vidas, es necesario emitir dinero por parte del Banco de la República. Alguna vez lo propuse en medio de la burla ignorante en el periodismo y la derecha”, dijo Petro por medio de un trino.
Según Petro, la indemnización a las víctimas no puede depender únicamente del presupuesto nacional, y propone que el Banco de la República emita dinero para este fin.
Sin embargo, esta propuesta ha sido fuertemente cuestionada, pues se teme que la emisión de dinero genere presiones inflacionarias y aumente los precios, como ha sucedido en casos como Argentina y Venezuela.
Con información Blu Radio
Procuraduría, contraloría y defensoría dicen que la reparación de las víctimas costaría 334 billones de pesos y que el programa esta retrasado.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) August 28, 2024
Tienen razón.
Con 2 billones de pesos anuales invertidos en reparar víctimas nos demoraríamos 150 años en repararlas
Esta es una de… pic.twitter.com/FspYAgWpuT