Embargan las cuentas del Ministerio de Trabajo por millonaria deuda a maestros

El Ministerio de Trabado de Colombia está metido en tremendo lío, luego de que el Juzgado Quinto Administrativo del Circuito de Armenia ordenara embargar sus cuentas.

Al parecer, existen pagos pendientes de parte de la cartera hacia un grupo de 109 docentes del departamento de Quindío.

Estos pagos que nunca se hicieron datan desde finales de 2014, es decir, 10 años y actualmente se les adeuda 35.000 millones de pesos.

El juez además advirtió que el Estado a través del Fondo de Pensiones Públicas (Foped) del Ministerio del Trabajo, deberá pagar las acreencias pendientes con los docentes del departamento del Quindío.

Es de resaltar que, la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, envió un oficio a la Unidad Administrativa Especial de Gestión Pensional y Contribuciones Parafiscales de la Protección Social (Ugpp) en el que solicita un informe de reconocimiento y reliquidación de pensiones en el que de manera particular se atiendan los 109 casos de los profesores de esa región.

En la medida cautelar que impuso el juez, decretó el embargo a la Nación, a través del Ministerio de Trabajo por 12.825 millones de pesos, lo que representa solo una parte de la deuda con los docentes que en total es de 35.000 millones de pesos.

Sin embargo, el monto del dinero adeudado es preliminar, pues todavía no se han liquidado los intereses que se generaron a la deuda luego de 10 años de litigio.

Finalmente, es importante mencionar que, el pleito de los pagos se adelanta desde el 28 de noviembre de 2014, luego en 2017, por medio de una acción de tutela se emitió una decisión que solo en 2024, logró un fallo definitivo para el pago de las acreencias con los profesores de la región.