Unisinú, la única institución de educación superior del país que participará en la creación de la primera red cuántica de Latinoamérica

El mundo está ante el surgimiento de una nueva tecnología llamada Internet Cuántica que servirá para enviar y recibir información de manera ultra segura y casi instantánea. La Universidad del Sinú Elías Bechara Zainúm participará en la construcción de la primera red cuántica local de toda Latinoamérica, que será creada en Brasil.

“Esta red tiene propiedades muy interesantes porque se puede enviar y recibir información de manera que no pueda ser hackeada. El primer país que logró hacer algo parecido fue China, pero cada país está tratando de crear su propia red basada en distintas tecnologías.

En Latinoamérica no existe nada parecido, pero si hay capital humano y nosotros como institución de educación superior participaremos en este proyecto de gran impacto”, explicó el docente investigador, Luis Muñoz Martínez, de la facultad de Ciencias e Ingenierías, perteneciente al grupo de investigación ‘Tecnología Software en el Entorno Educativo y Organizacional ‘ (TESEEO), quien, además, tiene una larga experiencia en sistemas atómicos.

Con la participación de la Universidad del Sinú en este proyecto de cooperación internacional se lograría que, tanto estudiantes como profesores, del alma mater, se puedan vincular y adquirir la experiencia para implementar en un futuro este tipo de tecnologías cuánticas en Colombia. Además, con la implementación del Internet Cuántico se beneficiarán todas las entidades privadas y públicas de Latinoamérica.

El docente también explicó: “El proyecto se va a realizar en tres puntos físicos de Brasil, donde se tiene toda la infraestructura, estos puntos están separados por algunos kilómetros de distancia y ubicados dentro de dos universidades brasileñas, con capacidad para distribuir cuánticamente mensajes codificados entre ellos de manera eficiente y ultra segura.

La red se interconectaría por medio de fibras ópticas y funcionaría en la banda de frecuencias de las telecomunicaciones”. La Universidad del Sinú una vez más se destaca a nivel nacional e internacional por sus trabajos de gran impacto en la sociedad, y se posiciona como un motor de desarrollo en Colombia.