Desde todos los sectores sociales y políticos de Colombia se han escuchado críticas hacia la gestión que ha venido desarrollando el Gobierno de Gustavo Petro y la Defensoría del Pueblo no sería quien se quedara callada para expresar su inconformidad con el mandato del actual jefe de Estado.
Por esa razón, en las últimas horas el jefe de la cartera, Carlos Camargo, se refirió al sombrío panorama que existe en el país en cuanto al tema de seguridad.
Camargo indicó que hay una grave problemática en Colombia debido al aumento de los feminicidios, extorsiones, homicidios y trata de personas, a través de las 399 alertas tempranas que ha emitido la entidad.
“Al gobierno le quedó grande la seguridad”: el defensor del pueblo, Carlos Camargo, arremetió fuertemente contra el gobierno de Gustavo Petro, en el Gran Foro Colombia 2024. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/ih0WNetcwB
— Revista Semana (@RevistaSemana) January 23, 2024
Así mismo y sin pelos en la lengua, advirtió que al gobierno de Gustavo Petro “le quedó grande” el tema de la seguridad.
Esto al citar que los grupos armados ilegales continúan con su expansión y ejecución de acciones ilegales por todo el territorio nacional.
“El 65% del riesgo de los escenarios de riesgo se han acrecentado y el 32%, se mantiene. La seguridad le quedó grande al Gobierno Nacional y eso va ligado al proceso de la ‘paz total’, tristemente vemos cómo se ha disparado el homicidio, los secuestros que también lo advertimos”, dijo Camargo.
“No es sólo la falta de la presencia de la Fuerza Pública sino del Estado en general, llevando la oferta institucional también la operatividad. Vemos a una fuerza pública maniatada y pasiva. Es importante hacer el llamado de hacer presencia y del fortalecimiento de los programas sociales”, explicó.
El funcionario también reveló cómo la inseguridad se ha tomado las zonas más apartadas del país. “Hay que llamar las cosas por su nombre. Aquí hay que ser muy claros y es que se está viviendo la carnetización en los territorios más alejados, sumando a que a las personas le están pidiendo el famoso “impuesto de seguridad” que llaman las disidencias de las Farc”, señaló.
Por último, Camargo señaló que enviará una radiografía sobre la situación de los DD.HH. en el país, a la mesa de diálogos que adelanta el Gobierno y el ELN.