Curitas para el corazón, los milagros que logran las mascotas con pacientes en UCI

Una paciente se encontraba internada en la unidad de cuidados intensivos (UCI) del Hospital Universitario Nacional (HUN) su situación era preocupante y su familia estaba angustiada por no notar mejoría.

La joven estaba postrada en una cama, inmóvil, entubada. Había sufrido un accidente cerebrovascular (ACV), un derrame cerebral. Permanecía inconsciente, con ventilación mecánica, y no reaccionaba a ningún estímulo, ni siquiera a la visita de sus familiares más cercanos.

En vista de su situación se habló de la posibilidad de que su perro y fiel compañero, Dino, pudiera visitarla.

Luego de cumplir con todos los requisitos Dino entró a la habitación. Aunque su cuerpo estaba inerte, él saltó sobre su cama, la olfateó, la lamió. Al lado de esta escena estaban médicos, administrativos, familiares. Todos quedaron absortos. Ella reaccionó.

“Fue un estímulo positivo para su cerebro. Eso aceleró el proceso de recuperación de la conciencia pues ella tiene una conexión emocional muy profunda con su mascota”, dijo Pérez.

La escena fue muy conmovedora, todos lloraron, y aunque respetan la incredulidad de quienes no estuvieron ahí, saben que la recuperación de la conciencia en un paciente con ese diagnóstico no era nada fácil, describió el periódico El Tiempo.

Esa fue la historia que inspiró el programa Huellas que Sanan, enfocado en la inclusión de mascotas, especialmente perros, como parte integral del proceso de recuperación de pacientes que enfrentan estancias de 15 o más días en el hospital.

Con información de El Tiempo.