¡Ojo padres! Nuevo reto de TikTok incita a jóvenes a desaparecer por 2 días

TikTok es una plataforma que utilizan la mayoría de las personas para distraerse y divertirse con sus inigualables videos, sin embargo, un gran número de niños y adolescentes también la usan para realizar retos virales y con eso conseguir más popularidad.

Lo cierto es que, pese a que la mayoría de los retos parecen ser inofensivos, hay algunos que logran poner en riesgo la integridad de los usuarios.

Así es el caso de una tendencia que llamó la atención de las autoridades en los últimos días y se trata de “Desaparecer por 48 horas”.

Aunque es un reto que se viene llevando a cabo en varios países del mundo, en México los adolescentes han optado por desaparecer deliberadamente con mayor frecuencia.

Por esa razón, el Secretario de Seguridad Pública del municipio de Ahome, Julio César Romanillo Montoya, hizo un llamado a los padres de familia para que estén vigilantes del comportamiento de sus hijos menores en medio de la creciente popularidad de los retos de 48 horas que circulan en las redes sociales.

En el caso más reciente, un adolescente de 12 años llamado José Alejandro fue reportado como desaparecido por su familia. Esta situación llevó a la activación de un operativo de búsqueda, ya que el joven había decidido ausentarse de su hogar durante 48 horas como parte de un reto viral en TikTok, sin desear ser localizado.

En este caso particular, la desaparición de José Alejandro, de doce años, originó una investigación por parte de la Fiscalía General del Estado, que busca comprender mejor este fenómeno.

Se sabe que, en el caso de José Alejandro, sus padres lograron rastrearlo después de obtener una imagen suya a las 7:30 de la mañana del domingo, cuando cruzó una calle y quedó registrado en la cámara de video de un vecino.

A mediodía, un familiar cercano lo localizó en un centro comercial de la ciudad de Los Mochis, pero al sentirse descubierto, el joven logró escapar del lugar. Finalmente, fue encontrado en el centro de la ciudad más tarde y retenido por la policía.

Finalmente, Romanillo Montoya destacó la importancia de que los padres monitoreen lo que sus hijos consultan en las redes sociales, ya que existe el riesgo de caer en secuestros virtuales u otros delitos debido a la información personal que comparten en línea.