Este miércoles 22 de noviembre, el presidente Gustavo Petro se encuentra en la ciudad de Cartagena participando en el XX Congreso Nacional de la Infraestructura y aprovechó el espacio para hacer algunos anuncios.
Entre ellos hubo uno que destacó y tiene que ver con los salarios del sector público para el año 2024.
El jefe de Estado señaló que no hará incremento de salarios en ninguna de las tres ramas del poder público en 2024, es decir, que serán congelados.
La decisión fue tomada para contrarrestar el impacto del fallo de la Corte Constitucional sobre la no deducibilidad de las regalías. La decisión de la Corte dejó un hueco de $6,5 billones en los ingresos del próximo año.
"El año entrante no pueden subir los altos salarios en el sector público de Colombia, sería un suicidio económico si se hace, y será en las 3 ramas de Poder Público, en las entidades descentralizadas, etc.": Pdte. @petrogustavo.
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) November 22, 2023
Transmisión: https://t.co/7e5kYvqZSj pic.twitter.com/BB8QgP62KB
«Para el 2024, no pueden subir los altos salarios en las tres ramas del poder público ni en las entidades descentralizadas. Sería un suicidio económico. Esto ayudará a tapar parte del hueco de 6,5 billones que nos deja esta decisión», afirmó el mandatario.
Según el anuncio del presidente, esta decisión afectaría a los funcionarios públicos de la Rama Ejecutiva, que está representada por el presidente de la República. Además de la Vicepresidencia; los ministerios y Departamentos administrativos.
En la Rama Legislativa están todos los senadores y representantes a la Cámara. Y la Rama Judicial, integrada por las Cortes y tribunales.
Finalmente, sobre el salario mínimo legal que ganarán los empleados públicos colombianos en el 2024, la discusión empezará a darse el próximo 28 de noviembre con las diferentes agremiaciones de trabajadores, empresarios y sindicalistas.