Una investigación, realizada por un equipo de científicos de la Universidad de Ginebra durante 10 años con 2.800 hombres, demuestra que el uso prolongado del teléfono móvil reduce hasta en un 20% la concentración de espermatozoides y, por lo tanto, esto afecta de forma negativa a la calidad del semen de los varones.
El número de espermatozoides se ha reducido ya un 50% desde hace 50 años debido a varios factores de riesgo como la contaminación química, la radiación o el tabaquismo
Este impacto puede ser importante ya que, según los valores establecidos por la OMS, la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo más probable es que un hombre tarde más de un año en concebir un hijo si su concentración de espermatozoides es inferior a 15 millones por mililitro.
Además, el porcentaje de posibilidades de embarazo disminuirá si la concentración de espermatozoides es inferior a 40 millones por mililitro.
Sin embargo, estos investigadores no han encontrado ninguna prueba que indique que el uso de los teléfonos móviles baja la movilidad y morfología de los espermatozoides, según el estudio que publica la revista científica “Fertilidad y esterilidad”.
La calidad del semen está determinada por la evaluación de parámetros como la concentración de espermatozoides, el recuento total y su a movilidad.
Muchos estudios han demostrado ya que la calidad del semen ha disminuido en los últimos cincuenta años.
De hecho, el recuento de espermatozoides ha disminuido de un promedio de 99 millones de espermatozoides por mililitro a 47 millones por mililitro.
Los científicos aseguran que este fenómeno es el resultado de una combinación de factores ambientales (como el uso de pesticidas o la radiación) y hábitos de vida, como la dieta, el consumo de alcohol, el estrés y el tabaquismo.
Fuente consultada: Cadenaser