Recientemente el Instituto de estudios para el desarrollo y la paz, Indepaz, publicó por medio de sus redes sociales un informe de las cifras comparativas entre 2022 y 2023 en cuanto a las masacres que se han registrado en Colombia.
De acuerdo con la institución, hasta la fecha de hoy se presenta una disminución del 17% de masacres comparado con el año anterior.
“Del 1 de enero al 5 de septiembre del 2022 iban 76 Masacres con 257 víctimas. Del 1 de enero al 5 de septiembre del 2023 van 63 masacres con 196 víctimas”.
Aunque se supone que esta es una noticia “positiva” para el país en temas de seguridad social, algunas personas afirman que el gobierno está muy lejos de la meta y otro señalan “Noooo, pues qué diferencia. La vida es sagrada y no estadísticas”.
Por su parte, el presidente Gustavo Petro si tomó la noticia con gran entusiasmo, ya que escribió en su perfil de X que con este avance se pretende llegar a cero masacres en Colombia en el futuro.
“Se ha reducido el número de personas asesinadas en masacres y el número de masacres cometidas en el país en lo que va del año comparado con el año anterior. La Paz total significa llegar a cero masacres en el país. Paz es Vida”.
La respuesta del jefe de Estado no fue recibida como esperaba, ya que muchos colombianos se sienten “engañados” porque en campaña el presidente habría prometido acabar con los grupos al margen de la ley en todo el territorio nacional.
“Ustedes prometieron en campaña que eso no tenía por qué suceder, que, si llegaban al poder, el ELN se acabaría a los tres meses y que eso no iba a volver a pasar. Hacían campañas de “NOS ESTÁN MATANDO”. Pero como ya cambiaron el discurso populista y mentiroso ahora hablan de solo disminuir y celebran que hayan matado pero un poquito menos”, respondió un usuario al trino de Petro.