La noticia fue confirmada por el Ministerio de Justicia y Derecho, quienes anunciaron que con el decreto 1451 del 4 de septiembre de 2023, más de 5.000 madres cabeza de familia que se encuentren cumpliendo condena en prisión igual o inferior a ocho años, quedarían en libertad.
Los crímenes serían: diferentes delitos como hurto, tráfico de estupefacientes, destinación ilícita de muebles o inmuebles. Sí la mujer está en la cárcel cumpliendo sentencia por alguno de estos delitos, podrían quedar en libertad y así pasar a un sistema en el cual podrán realizar servicio social.
De acuerdo con el Gobierno Nacional está medida tiene como propósito que este grupo de mujeres puedan obtener una “resocialización” y la “garantía de los derechos humanos”.
Por otra parte, el proceso será exclusivamente vigilado por un juez de la república y estará acompañado de un servicio social que deberán realizar cada una de las madres, tales como: la recuperación de espacios públicos, apoyo a víctimas, bienestar y protección animal, asistencia a comunidades vulnerables y otras actividades de utilidad pública, serán propiamente esos requisitos que deberán cumplir como parte de su proceso de reintegración a la sociedad.
En caso de que alguna de madre cabeza de hogar incumpla con sus obligaciones, será un juez de ejecución de penas y medidas de seguridad determinaría la gravedad del asunto y sus consecuencias.
Finalmente, hay que tener en cuenta que, este decreto no tendría validez para las mujeres que estén condenadas por uso de menores, para la comisión de delitos o por violencia intrafamiliar.