El inicio del cese al fuego temporal bilateral entre el Gobierno de Gustavo Petro y el Ejército de Liberación Nacional (Eln), se aproxima tras haberse firmado el pasado 9 de julio en La Habana, Cuba.
La fecha prevista es el próximo jueves 3 de agosto, sin embargo, en las últimas horas el Comando Centra de esa guerrilla reiteró que están comprometidos con la suspensión de todas las operaciones ofensivas, pero que las operaciones defensivas seguirán en pie.
La explicación que da el ELN es que estas no podrán ponerse en pausa por la presencia de otros actores armados y porque requieren mantener y preservar la seguridad e integralidad de la fuerza y de sus territorios.
Es importante mencionar que el cese de operaciones ofensivas es solamente entre el ELN las Fuerzas Militares, policiales, y los organismos de seguridad del Estado, es decir, que cualquier atentado y ofensiva por parte de otro grupo al margen de la ley, será “respondido” por la guerrilla como es costumbre.
El Comando Central del ELN insisten que, si se llega a presentar algún incidente, las estructuras están en la obligación de reportarlas a la comandancia de esa guerrilla para tramitarla ante el Mecanismo de Monitoreo y Verificación que es el encargado.
Según los protocolos establecidos en la mesa de conversaciones con el gobierno, estos deberán resolver todo lo que se pueda presentar durante los seis meses del cese al fuego.
El comunicado del Comando Central del ELN finaliza llamando a todos los mandos y combatientes cumplir de manera rigurosa con el cese al fuego bilateral acordado con el Gobierno Nacional, de lo contrario, el cese al fuego se verá afectado y las acciones ofensivas reiniciarían.