La senadora Paloma Valencia se opuso a la ley de Acciones Afirmativas, la cual busca mitigar las penas de prisión a mujeres condenadas pero que son madres cabezas de hogar.
Este proyecto tiene como fin beneficiar a cerca de 5 mil mujeres que fueron aprehendidas por haber cometido delitos menores para que compartan tiempo con sus hijos.
Por su parte, Aurora Vergara, la nueva ministra de Educación, manifestó que, “si ellas siguen presas y los niños sin su madre, esos niños crecen sin afecto y muchos, en el futuro, se convierten en criminales”.
No obstante, la senadora del Centro Democrático lanzó fuertes críticas a este proyecto: “hay miles de mujeres cabeza de hogar en la pobreza, que no han cometido ningún delito, ¿por qué no empezamos con las rentas para ellas? ¿Por qué los delincuentes primero?”, reclamó.
“5.000 mujeres saldrán de la cárcel 5 días a la semana para cuidar sus hijos. Recibirán una renta ciudadana del Estado para ese fin. Creo que así se construye una mejor sociedad”, sostuvo Petro en respuesta a las críticas de la congresista.
El abogado Alex Morales explicó para Caracol Radio que para lograr ser beneficiaria de esta ley, es imprescindible “no haber cometido delitos durante los últimos 5 años, así como que no constituyan un peligro para la sociedad, o tener compromisos para reivindicarse, lo conocido como justicia alternativa. Además, que esté comprobada la pobreza y que el delito fue cometido por factores o motivos económicos”.