¿Está obligado el consumidor a cancelar el valor cargado por concepto de propinas?

NO. La propina corresponde a una retribución por el servicio prestado y a una muestra de agradecimiento por la forma que fue atendido por cierta persona que tiene a su cargo el servicio en establecimiento para el consumo de comidas y/o bebidas.

¿La propina puede ser sugerida por el establecimiento?

SI. Los propietarios y administradores de establecimientos para el consumo de alimentos y bebidas. (Restaurantes, Bares, Clubes Sociales, Griles, Discotecas, Cafeterías y similares) deberán informar a los consumidores acerca de la voluntariedad de la propina y el derecho que le asiste de NO concederla O pagarla ANTES DE EXPEDIR su factura o en el documento equivalente, cuando ésta le sea sugerida, mediante avisos fijados a la entrada del establecimiento de comercio con tamaño y ubicación adecuado de forma que sea visible a los consumidores que ingresen y las cartas y listas de precios que se entreguen a los consumidores.

“Concertación del valor de la propina previa a la emisión de la factura o documento equivalente…. Adicionalmente, la persona que atiende al cliente, deberá preguntarle a este si desea que su propina sea voluntaria, o sea incluida en la factura o en el documento equivalente, o que indique el valor indicado por el cliente. Y su destinación del dinero producto de las propinas sea única y exclusivamente para las personas involucradas en la cadena de servicios…”

La determinación del consumidor de no pagar la propina o la de modificar su cuantía cuando ésta le sea sugerida; puede adoptarse en cualquier momento incluso después de expedida la factura de venta.

“COVER DE INGRESO O FIJACION DE CONSUMO MINIMO” Antes de ingresar al lugar solicite toda la información necesaria que le permita identificar si en ese establecimiento se debe pagar “COVER” de ser así, indague sobre su valor exacto.

Al momento del pago cerciórese que la tarifa asignada al “COVER” resulte ser independiente al precio fijado para los demás productos debido a que la confusión entre unos y otros puede generar sobre costos sobre algunos rubros, por ejemplo, el valor sugerido de la propina se verá incrementado.