La Superintendencia Nacional de Salud informó este sábado que, por medio de la resolución 1973 ordenó la intervención forzosa administrativa a la ESE Hospital Sandiego de Cereté, por el término de seis meses, tras el seguimiento al desempeño del centro asistencial
Así lo informó el ente por medio de un comunicado de prensa, en el que indica que quien estará al frente como agente especial interventora será Sandra Milena Jaramillo Ayala.
De acuerdo con lo anunciado por la Supersalud, dicha determinación obedece a dos aspectos fundamentales: el primero es que luego de la toma de posesión, lograron evidenciar mayores hallazgos a los registrados en diciembre del año pasado, cuando ordenó la medida de intervención.
Y el segundo es porque con esta medida el ente busca desarrollar una estrategia que garantice la atención a la emergencia actual con respecto a la propagación del coronavirus.
“Tras la depuración de la información se identificó, por ejemplo, que el pasivo total asciende a 24.183 millones de pesos, incluyendo el registro de procesos fallados en contra, el impuesto predial y la retención en la fuente, que no se han cancelado de vigencias anteriores”, señala la Supersalud en la misiva.
Asimismo, informa que el Hospital Sandiego registra deudas con bolsas de empleo temporal desde la vigencia 2013 y con contratistas desde el 2015 por valor de 10.154 millones de pesos, que representan un porcentaje cercano al 42% del pasivo total.
“Actualmente, presenta una cartera total de 24.035 millones de pesos, de los cuales, 11.000 millones de pesos son recuperables. Además, mensualmente en promedio, registra una facturación de 2.400 millones de pesos; costos de operación por 1.700 millones de pesos, y un recaudo de 1.500 millones de pesos”, explica el ente.
Por otro lado, la Supersalud indicó que, para fortalecer la atención en el centro asistencial en medio de la emergencia sanitaria por el coronavirus, adoptaron los lineamientos del Ministerio de Salud, colocando en marcha la adecuación de 8 camas nuevas para atención UCI y 6 camas de aislamiento.
Además, señaló que, hay un proyecto para adicionar 19 camas de UCI y 10 de aislamiento, que trabajan en medidas como los servicios de teleconsulta, y la entrega de los elementos de protección necesarios para el personal que allí labora.