Con los recortes en el sector agrícola, minas y energía no se podrá cumplir con lo pactado en el Plan Nacional de Desarrollo: Erasmo Zuleta

En más de una oportunidad el representante cordobés Erasmo Zuleta Bechara, ha denunciado el bajo presupuesto en el sector agropecuario, minas y energía, dado que con esos recortes no se podrá cumplir con lo pactado en el Plan Nacional de Desarrollo.

A pesar que el Gobierno Nacional anunció un aumento en el presupuesto para el sector agropecuario por temas de plagas y salubridad, Zuleta Bechara afirmó que, “este es solo un pañito de agua tibia para el sector, porque no se le está apuntando a la verdadera solución de las necesidades de los campesinos”.

En el sector agrícola del total de recursos se pretende pasar de 2,4 billones en la actual vigencia 2019 a 1,7 billones en 2020, el recorte es del 23%, haciendo una proyección per capital de inversión de todo el sector se obtendría que con 1,2 billones de pesos entre 11 millones de habitantes del campo le tocaría a cada uno por año apenas 115.720 pesos o si fuera entre las aproximadamente 40 millones de hectáreas aptas para trabajar, le tocaría a cada una apenas 31.823 pesos.

De acuerdo al representante, “este sector no se puede convertir en una máquina de apagar incendios, hay que establecer políticas claras para incentivar y aumentar la productividad del campo”.

Asimismo, Erasmo Zuleta manifiesto que el Presupuesto General destina el 63% para costos de funcionamiento de sus entidades, “si bien es cierto que es necesario aumentar la credibilidad y la institucionalidad del país, no es cierto que deba hacerse sobre el gasto, en especial en una serie de entidades con duplicidad de funciones y un presupuesto considerable, es necesario reformar las entidades como una verdadera política de austeridad que garantice los principios de eficiencia y descentralización”.

Finalmente, en cuanto al rubro de inversión, aunque el Gobierno anunció que aumentará en 5 billones para distintos sectores, es importante anotar que este solo representa aproximadamente el 16% del Presupuesto, y que serán 45 billones lo que se destinará a resolver las necesidades de los colombianos en los distintos departamentos y sectores.

Cabe resaltar que, hasta el 25 de septiembre es el nuevo plazo que tiene el Congreso de la República para aprobar en primer debate el Presupuesto 2020.