En horas de la mañana de este 11 de marzo se lleva a cabo el foro programático del Centro Democrático en las instalaciones de la Universidad Cooperativa de Colombia en la capital cordobesa, donde inicia el proceso de escogencia del candidato a la Gobernación del departamento.
En su intervención, Carlos Gómez, el candidato más opcionado para ser abanderado por el partido del presidente de Colombia, estableció “unas líneas que son transversales para la lucha contra la corrupción”
Es indispensable que todo el gabinete, empezando por el gobernador, tenga toda la experiencia y el conocimiento en los temas públicos, las cualidades éticas y morales, que sean personas honorables”.
Se requiere implementar los pliegos típicos en todos los procesos de contratación en todos los sectores, sin discriminación alguna, para que haya pluralidad de oferentes. Tenemos que acabar con ese matrimonio que existe entre la interventoría y el contratista; fortalecer las veedurías, acompañamiento de los órganos de control: Procuraduría, Fiscalía, Contraloría, para que haya un seguimiento estricto a esa relación entre interventoría y contratista, y vincular también a la academia, a las universidades para que hagan parte de ese seguimiento y control.
Es indispensable trabajar el tema de la plataforma para la rendición de cuentas. Si hay diálogo social y publicidad de los procesos administrativos, los niveles de corrupción se van a reducir. Por eso, se hace necesario implementar rendición de cuentas sectorizadas y permanentes; establecer canales de comunicación con la ciudadanía, con las veedurías, con las universidades y con la academia. Facilitar para que haya denuncias penales y disciplinarias por irregularidades en los temas contractuales y deficiencias en temas administrativos.
Es indispensable trabajar en el fortalecimiento de los sistemas de información de la transparencia, trabajar con estrategias de gobierno digital y gobierno en línea. Hay que lograr la caracterización de todos los procesos para que la ciudadanía sepa en qué se están invirtiendo los recursos públicos y haya pulcritud en el manejo de los mismos.
También propongo para que desde una misma dependencia se trabaje el tema de la transparencia, para que de la mano de la oficina nacional anticorrupción le hagan seguimiento a todos los procesos, a las denuncias que hayan y a todas las irregularidades en temas administrativos para que se vayan resolviendo rápidamente.
Necesitamos implementar un gobierno austero, un gobierno donde no haya burocracia, donde no haya tercerización. Por eso la premisa: el gasto público no debe estar dirigido al mantenimiento de los gobiernos, necesitamos que el gasto público vaya dirigido a la inversión social y hacia el crecimiento y desarrollo económico del departamento de Córdoba.
Educación: cobertura y calidad: dos focos de corrupción que se han identificado. Hay que implementar la contratación abierta, que hayan licitaciones al momento de escoger el contratista. Es importante, que junto al Gobierno Nacional se habiliten concursos de mérito, concursos públicos para proveer esas plazas públicas y evitamos esa contratación directa que ha dado lugar a corrupción en el departamento de Córdoba.
- Programa de Alimentación Escolar: necesitamos que los mismos padres de familia nos ayuden en el seguimiento desde la misma Gobernación, para que los alimentos se suministren a los estudiantes. Hoy en día se les está entregando a 155 mil niños raciones servidas, y está quedando por fuera el 30% de los estudiantes cordobeses, y a muchos de ellos no les entregan la alimentación con los componentes nutricionales que exige el Ministerio de Educación. Por eso, hay que trabajar en los programas de alimentación escolar y por qué no pensar en una organización nacional que tenga todo el reconocimiento y pulcritud para que pueda trabajar y abanderar ese tema en el Departamento.
- Tema reconocimiento irregular en pensiones y prestaciones sociales y otros reconocimientos: necesitamos fortalecer la oficina Jurídica en el departamento de Córdoba, un equipo de defensa jurídica para que proteja los dineros públicos y así evitar que se paguen reconocimientos inexistentes. Si logramos proteger eso, va a haber con seguridad: dinero para la educación superior, combatir la deserción escolar
- Salud: el departamento de Córdoba no puede hablar de lucha contra la corrupción en salud si no tenemos un hospital San Jerónimo de Montería funcionando correctamente, esta es la columna vertebral de nuestro sistema de salud. Por eso propongo en pensar en un hospital universitario regional, bajo la modalidad de economía mixta, donde entre a trabajar el sector privado, institutos con todo el éxito en rentabilidad social y en rentabilidad financiera. Para luchar contra la politiquería que hay en los hospitales debemos defender esa relación indisoluble que debe existir entre el paciente, el médico y el instituto.
- Recobros: hay mucha corrupción. Se están haciendo reconocimientos y prestación de servicios por fuera, que no están comprendidos en el Plan Obligatorio de Salud».
Cabe resaltar que, después del foro programático de preselección de candidatos del Centro Democrático a Gobernación de Córdoba, hay reunión del directorio departamental en el hotel Balbeck con el senador Álvaro Uribe Vélez.