En torno a todos los inconformismos que han salido a relucir tras la ley de financiamiento que se adelanta en el Congreso, el presidente Iván Duque dijo que está abierto a discutir y escuchar opciones para sacar adelante ese proyecto.
“Tenemos el reto de conseguir 14 billones, pero creo que se puede trabajar con el Congreso. Tenemos que invitar a las bancadas sobre cuál es la mejor manera de conseguir estos recursos. Estamos abiertos a todas las discusiones. Estoy convencido que, si todos ponemos, Colombia gana”.
Por su parte, el ministro de Hacienda Alberto Carrasquilla, explicó que la reforma surge de la necesidad de financiar una serie de gastos que benefician a millones de colombianos.
Además agregó que “sin los recursos que buscamos obtener sería necesario recortar, por ejemplo, el programa de Familias en Acción, que beneficia a unos 2,5 millones de hogares en situación de pobreza, o habría que recortar los subsidios al consumo de energía eléctrica y de gas que benefician a más de 10 millones de personas, o hacer lo mismo con $ 500.000 millones dispuestos en el reciente debate presupuestal para financiar la educación superior”.