La Fiscalía General de la Nación mediante labores de allanamiento en el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) en la capital de la República, logró capturar a 12 funcionarios de dicha entidad, que presuntamente están vinculados a una red de corrupción.
De acuerdo a lo señalado por el ente de control, la red se dedicaba a modificar los permisos de medicamentos vencidos, suplementos dietarios y productos de belleza a cambio de coimas, así como agilizar la expedición e incluso falsificación de los registros sanitarios para que los productos fueran comercializados en todo el país.
El fiscal, Néstor Humberto Martínez, precisó que en la operación participó el Gaula del Ejército y se logró gracias a una investigación que venía adelantando la Fiscalía desde mediados de 2017, tiempo en el que se intervinieron cerca de 100 líneas telefónicas.
Además de los funcionarios del Invima, las autoridades capturaron a dos personas externas a la entidad: una tramitadora y una reconocida empresaria de productos de belleza, quienes servían como enlace para los ilícitos.
Asimismo, el Fiscal General indicó que ordenó iniciar el proceso de extinción de dominio a empresarios, laboratorios y funcionarios involucrados en que se enriquecían por medio de dicha actividad fraudulenta.
Finalmente, los 12 detenidos se les imputarán los delitos de concierto para delinquir, enriquecimiento ilícito, cohecho y falsedad ideológica en documento público.
Según el informe de la Fiscalía estas eran las tarfifas de servicios ílicitos que ofrecían los funcionarios de la entidad:
-
- Renovaciones para el registro sanitario: 750.000 pesos
- Certificados de vigencia de los productos: 200.000 pesos
- Reducción del valor de multas del Invima: Comisión dependiendo del porcentaje
- Preauditorias para los laboratorios: 14.000.000
En trabajo articulado #Fiscalía #Invima y #GaulaMilitar se logró la captura de 12 funcionarios, una supuesta tramitadora y la empresaria de productos de belleza Stella Durán pic.twitter.com/EXE2Wxq8VI
— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) 29 de agosto de 2018