Este domingo 26 de agosto se desarrolla la votación de la consulta popular denominada Consulta Anticorrupción, la cual fue promovida por miembros de la Alianza Verde, y convocada gracias a la recolección de más de 4´300.000 firmas.
Estas son las preguntas más frecuentes por parte de los colombianos, tenga en cuenta la siguiente información antes de votar a la Consulta Anticorrupción.
Para que la Consulta sea válida, ¿Cuántas personas deben de participar?
Para que el mecanismo de participación sea válido, el número de votos por parte de los ciudadanos deberá ser equivalente a la tercera parte del censo electoral vigente en el país.
Teniendo en cuenta que la cifra correspondiente al censo electoral vigente es de 36´421.026, traduce que 12´075.756 será el número de participantes requeridos para la validez del ejercicio democrático.
¿Se deben contestar todas las siete preguntas?
No, las preguntas planteadas en la Consulta Anticorrupción se pueden responder de manera positiva o negativa. Es válido si el votante deja algunas sin marcar.
¿Quiénes pueden votar la consulta anticorrupción?
Las personas habilitadas para votar en esta Consulta, son colombianos mayores de edad con cédula inscrita en algunos de los puntos de votación que fueron habilitados por la Registradora Nacional.
Cabe resaltar que para las personas que participaron en las pasadas elecciones del Congreso, y las presidenciales el puesto de votación será el mismo.
Si todavía no conoce su punto de votación consúltelo aquí.
¿Cómo será la jornada de votación de la consulta anticorrupción?
La jornada de participación ciudadana en la denominada consulta anticorrupción tiene la dinámica habitual de unas elecciones ordinarias. En los puntos de votación estará prohibido el uso de celulares y cámaras fotográficas y de video durante el tiempo de las votaciones.
Para esta jornada, el Gobierno Nacional estableció la ley seca, la cual empezó el sábado de agosto a partir de 6 de la tarde hasta las 6 de la mañana del día lunes.
Los puestos de votación serán habilitados a partir de las 8 de la mañana, y cerrarán a las 4 de la tarde para realizar el escrutinio.
Sobre los rumores que hay sobre que lo menores de edad pueden votar ¿Es Cierto?
No, las únicas personas habilitadas son los mayores de edad.
El rumor que ha circulado por las diferentes redes sociales acerca de que los mayores de 16 años pueden hacerlo es falso.
¿Los colombianos en el extranjero participan de la consulta anticorrupción?
SI, la consulta puede ser votada por todos los colombianos mayores de 18 años estén o no en territorio nacional.
No obstante, los colombianos que estén en el extranjero solo podrán hacerlo si tienen inscrita su cédula en el consulado o embajada correspondiente a su lugar de residencia.
¿Los votantes recibirán algunos beneficios por ejercer su derecho al voto?
En el marco del mecanismo de participación, por parte de las autoridades electorales no harán entrega de ninguna clase de certificados electorales por lo que no se otorgaran beneficios adicionales ya que no hay forma de probar participación de los electores.
No obstante, los jurados de votación si podrán acceder a los beneficios habitualmente establecidos por la ley.
¿Qué pasa si no asisto y estoy designado jurado electoral?
Como en las elecciones ordinarias si una persona fue designada como jurado de votación y no cumple la cita, puede ser sancionado con una serie de multas.
Por otra para el caso de funcionarios públicos pueden tener también sanciones disciplinarias.