La Secretaría de Educación de San Anterio, a cargo de Luis Fernando Pérez Madera adelanta visitas de inspección en las las instituciones educativas del municipio donde se desarrolla el Programa de Alimentación Escolar.
Como se sabe en el municipio dicho programa se adelanta este año desde el pasado mes marzo, en las instituciones que no fueron cobijadas por la Gobernación entre ellas José Antonio Galán y sus cinco sedes, Centro educativo Las Nubes y sus seis sedes; Institución Educativa Santa Rosa y sus cuatro sedes; Institución Educativa Nuestra Señora del Rosario y sus cuatro sedes. El programa a cargo del Consorcio Caribe tiene garantizado la entrega de desayunos y almuerzos escolares a más de tres mil 62 estudiantiles de las zonas rural y urbana del municipio hasta septiembre de este año, posteriormente con recursos de regalías continuará.
«La contratación se hizo con el Consorcio Caribe con recursos Compes, por valor de mil 34 millones sin embargo una vez finalice esta contratación en septiembre próximo seguiremos con el programa, para lo cual destinamos recursos de regalías . Desde la Secretaría estamos haciendo constante vigilancia al buen funcionamiento del programa ya que cada institución educativa beneficiaria tiene conformado un Comité de Alimentación Escolar y en compañía de la interventoría Integrated se hace la vigilancia todos los dias» dijo el secretario Pérez Madera.
El funcionario indicó que se hace necesario la supervisión diaria teniendo en cuenta que en años anteriores hubo mucho inconformismo con relación a la operación de dicho programa.
«Estamos garantizando la buena ejecución del Programa de acuerdo a las exigencias del Ministerio de Educación Nacional. Además estamos siendo garantes que los desayunos y almuerzos también se suministren en optimas condiciones de salubridad e higiene y que la porción sea adecuada; de esta forma y cumpliendo con buenos estándares educativos promovemos el hecho que cada vez menos jóvenes deserten de sus colegios, ya que gran parte las cifras de deserción escolar se deben a la pobreza en la que viven muchos educandos « Puntualizó el secretario.