Este martes 24 de julio más de mil víctimas de Tierralta recibieron los subsidios de reparación tras una ardua gestión del alcalde del municipio, Fabio Otero Avilés, ante el Gobierno Nacional, en un evento que se llevó a cabo en la Institución Educativa Madre Laura de esa localidad.
La actividad que se realizó fue una jornada de notificación y entrega de cartas de indemnizaciones administrativas en el marco de la celebración de la Feria Integral de Servicios, Estrategias, Reparación Integral, Convivencia y Paz por parte de la administración nacional.
El mandatario del municipio, Fabio Otero Avilés, manifestó que ha venido trabajando de la mano con la Unidad de Víctimas municipal para que los beneficiarios puedan resarcir un poco su dolor con la pérdida de su ser querido o en su defecto su región.
“Hemos venido trabajando de la mano con la mesa de victimas a nivel local, departamental y nacional, el cual hemos logrado la consecución de grandes recursos para todas estas personas que hoy tanto han esperado este subsidio», agregando además que son 15 mil millones de pesos que se han entregado en el municipio, resaltando que es algo histórico en el departamento e incluso a nivel nacional, «diríamos que es un gestión altísima, grande, que jamás se había visto en Córdoba y sobre todo en todo Colombia».
Asimismo, Otero Avilés explicó que, «a todas estas personas en el día de hoy se les entrega una carta-cheque, el cual puede ser cobrada a partir de este momento», señalando que es una manera de resarcir todo el dolor, y aunque sabe que ningún familiar tiene valor o precio, indicó que «es una manera de que el Gobierno Nacional hoy puede a ir cerrando esta brecha de tanto olvido y tanta desolación que tenían todas esas familias que han sufrido», concluyó el mandatario.
Por su parte, la directora nacional de la Unidad para las Víctimas, Yolanda Pinto, manifestó que, “hemos venido a entregar cerca de mil reparaciones administrativas, al mismo número de víctimas, una inversión superior a los cuatro mil cuatrocientos millones de pesos, que salen del presupuesto de la nación y que cumple una de las medidas de reparación que consagra la ley de víctimas y restitución de tierras”. Cabe recordar que estas entregas se dieron dando el cumplimiento a la ley 1448 con un valor de más de cuatro mil millones de pesos, y en dicha actividad hubo beneficiarios que recibieron subsidios de hasta 40 millones de pesos.
Finalmente, uno de los beneficiarios aseguró que utilizará el subsidio para culminar sus estudios universitarios que los está realizando en la ciudad de Montería, “en el momento me encuentro estudiando una carrera universitaria, con eso pienso pagar no solo la universidad, sino también la pensión porque me toca vivir en Montería, por lo tanto me toca pagar vivienda, transporte, con eso pienso cubrir esos gastos”.