La reforma fue anunciada por la senadora del uribismo, Paloma Valencia, quien señaló que se realizarán modificaciones de fondo al acuerdo de paz y la JEP.
Valencia leyó en el Congreso una constancia a nombre del presidente electo, Iván Duque, por medio de la cual se realizarán las modificaciones a los acuerdos vía reforma constitucional a partir del 20 de julio.
Dicha modificación les quitará la participación política a los jefes de las Farc que cometieron delitos de lesa humanidad y en su reemplazo deberán llegar líderes que no estén inmersos en violaciones al DIH y que hayan surtido su proceso ante la JEP.
El partido del expresidente Uribe, indicó que se realizarán varias reformas constitucionales y desarrollos a todas las leyes que se aprobaron tras la firma de los acuerdos de paz.
Tales como nuevas curules en el congreso para las víctimas del conflicto y militares retirados, por otra parte la nueva sala de la JEP que juzgará a los militares deberá ser una instancia diferente a la que se encarga de juzgar a las Farc, con otros magistrados y expertos en DIH, los cuales deberán ser elegidos por un mecanismo independiente.