Piden atención especial para más de 350 familias venezolanas que viven en el cerro de Montería, la pequeña ‘República Bolivariana’

Cerca de 350 familias venezolanas se encuentran viviendo en el Cerro ubicado entre los barrios Alfonso López, Santander, Policarpa Salavarrieta y Los Araujos en la ciudad de Montería; es tanta la presencia en la zona de personas que vienen del extranjero país, que muchos denominan el sector como la ‘República Bolivariana’.

Pese al inminente riego de deslizamiento que existe,  y que aumenta más en esta época de lluvias, los extranjeros se han asentado en lugar pues manifiestan que no tienen a donde ir. estas familias se encuentran viviendo en cambuches de tabla o plástico, sin letrinas, luz o agua, viven del ‘rebusque’ vendiendo productos o limpiando parabrisas en los semáforos.

El edil Moisés Villadiego, reside en el sector Alfonso López, vecino al Cerro, y califica de  “preocupante” la situación, por el bienestar de estas familias.

“Conozco la situación de estas personas y por eso le suplicamos al Gobierno local que se apersone de este problema. Los niños no han podido entrar al colegio porque los rectores no han sido flexibles con este caso, ellos tienen derecho a la educación. Además, tienen limitaciones con el acceso a la salud. Los venezolanos no están aquí porque quieren”, precisa Villadiego.

Cabe resaltar que todavía no existe un censo oficial que indique con certeza del número de personas y familias venezolanas que se residen en el cerro.

Por su parte la secretaría del interior y participación ciudadana la Alcaldía de Montería solicitó a Migración Colombia una atención especial para este sector de la ciudad.

En este sentido, el secretario del interior, Salim Ghisays Martínez, dijo que una vez sea atendida la solicitud de la administración local, ofrecerá ayuda con el transporte de regreso hasta la frontera, a quienes no cuenten con el Permiso Especial de Permanencia.

“Con la Policía Metropolitana estamos haciendo un trabajo para identificar cuántas personas pueden haber allí. Hay que entrar con Migración Colombia, porque quienes estén allí de forma ilegal deberán ser deportados, duele decirlo, tenemos la mano en el corazón y sabemos que son personas que vienen de Venezuela pasando trabajo, y de pronto en Montería han encontrado como mejorar su calidad de vida”, dijo el secretario del interior de Montería.

El funcionario señaló que la decisión dependerá de lo que se establezca luego de una tercera mesa de trabajo que se instalará en los próximos días, en donde deberán participar entidades como Defensoría del Pueblo y el Icbf.

Agregó que “los que tengan los permisos especiales de permanencia podrán estar en Montería, trabajando de manera formal y esperamos que no estén siendo explotados laboralmente, que es otra de las denuncias que hemos recibido”.

Deja una respuesta