Según una investigación realizada por la Universidad Externado de Colombia, detrás de China e Indonesia, Colombia ocupa el tercer puesto de los países con mayor contaminación en el mundo, además el 80 por ciento de los ríos están contaminados con este elemento.
La causas de la contaminación es que el 60 por ciento de la minería del país es ilegal, este fenómeno se presenta más que todo en los departamentos de Antioquia, Nariño, Cauca, Bolívar y Chocó.
Incluso se calcula que 200 toneladas de mercurio son vertidas a los ríos y suelos de Colombia anualmente, además el 28 % de las áreas protegidas de las cuencas hídricas del país han sido impactados por cuenta de la extracción ilegal de minerales.
Según, Milton Montoya, director de investigaciones de la Universidad, “a problemática de la utilización del mercurio en esos procesos mineros no es solamente el vertimiento en las fuentes hídricas, sino también la contaminación de los mineros que manipulan este elemento, básicamente por la evaporación e inhalación de estos vapores”.
El diario el Espectador señaló en una de sus notas, que en otras regiones de Colombia como Ayapel y La Mojana en el Caribe se albergan ecosistemas acuáticos, los cuales son propensos a almacenar el mercurio disuelto en el agua. Para determinar el impacto del consumo de peces en la población se encontró que las concentraciones más altas del metal se dieron durante la época de sequía, debido a que había menos agua disponible.
Al parecer este fenómeno aumenta cada vez más, según Mario Orlando López, experto del Ministerio de Ambiente, medidas como la destrucción de maquinaria de las industrias ilegales son calificadas como insuficientes en la medida que avanza el fenómeno.