Córdoba vota más para Congreso que para elección presidencial

Los cordobeses votan más para elegir a los senadores y representantes que para la elección del presidente de los colombianos. Así lo refleja un análisis hecho a escala nacional en el cual se establece que ese comportamiento es generalizado en la Costa Atlántica.

En las pasadas elecciones de Congreso, la votación a la Cámara fue del 25,44 por ciento y a Senado del 25,39 por ciento, mientras que en la primera vuelta presidencial fue del 15,89 por ciento y en la segunda del 19,51 por ciento.

Esa situación se contrapone a lo que ocurre en Bogotá donde la comunidad vota más para las presidenciales. En el pasado proceso para Cámara votó el 12,76 por ciento, para Senado el 12,84 por ciento, mientras que para la primera vuelta presidencial votó el 18,99 por ciento y para la segunda el 16, 64 por ciento.

El mismo estudio, realizado por DC Estrategia,  revela que la región donde más votas es la del centro del país donde los porcentajes para las elecciones de Congreso y Presidencial oscilan entre el 23,52 y el 22,04 por ciento.

En el departamento de Córdoba para estas elecciones están habilitadas para votar un millón 232 mil 361 personas, de las cuales 616 mil 812 son mujeres y 615 mil 549 son hombres, los cuales deberán elegir a cinco candidatos a la Cámara por el departamento y a los 100 senadores que llegarán al Congreso. También a los cinco senadores de las Farc que tienen derecho a los curules entregadas por el Gobierno.

Las votaciones han sido bajas en los últimos años, pero pese a eso desde el 2010 los departamentos de Córdoba, Sucre, Nariño y Amazonas son los departamentos donde se registra mayor votación para el Congreso.

La cifra de votantes en Córdoba en las pasadas elecciones de 2014 para Senado llegó a 700 mil 729 personas, cifra que equivale al 61,37 del potencial electoral y que significó además un aumento con relación a los dos procesos anteriores, en 2006 y 2010, cuando esos porcentajes de electores fueron del 51,81 por ciento y del 56,77 por ciento respectivamente.

Para Cámara el comportamiento fue similar. En las pasadas elecciones votaron 698 mil 268 personas, cifra que equivale al 61,16 por ciento del total del potencial electoral. También aumentó con relación a los procesos anteriores, 2006 y 2010, donde los porcentajes no superaron el 52 por ciento.

Deja una respuesta