Un nuevo logro del municipio de Cereté es ser reconocido entre los mejores del país en seguridad vial. Este resultado ha sido posible gracias al trabajo articulado entre el Instituto de Tránsito y la Alcaldía, y empieza a dar resultados importantes en favor del bienestar y la vida de los cereteanos.
Este esfuerzo conjunto fue reconocido ayer a nivel nacional. El Instituto Municipal de Transporte y Tránsito de Cereté recibió el premio “Guardianes de la Vía”, otorgado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, el proyecto Conduce a 50 Vive al 100, la Universidad de los Andes, la Casa Editorial El Tiempo y Asocapitales.
Gracias a la implementación de una estrategia integral de educación, prevención y control, Cereté logró reducir en un 44,6 % las muertes por siniestros viales en lo corrido de 2024, lo que representa 13 vidas salvadas frente al mismo periodo del año anterior. Este resultado posicionó al municipio en el cuarto lugar entre las ciudades no capitales con mayor reducción de fallecidos en el país.
“Quiero hacer un reconocimiento especial a la doctora Yarlenis Torres y a todo su equipo, porque este esfuerzo conjunto nos está permitiendo seguir cambiando el rumbo de Cereté y proteger la vida de nuestra gente”, destacó el alcalde Said Bitar.
La directora del Instituto de Tránsito, Yarlenis Torres, señaló que este no es solo un logro institucional, sino una señal de que Cereté hoy está en buenas manos. “Esto no es una cifra fría; es la posibilidad real de que más familias lleguen sanas a casa”, afirmó.
Entre las principales campañas desarrolladas se destacan:
- “Cereté Cuida”: promueve el respeto, la empatía y la responsabilidad en la vía como base de la cultura ciudadana.
- “Ponte Pilas”: educación y control para el cumplimiento de las normas, especialmente entre motociclistas.
- “Unos traguitos no manejan mi vida”: intervención directa en zonas de alto consumo para prevenir la conducción en estado de embriaguez.
- “Una luz por tu vida”: instalación de más de 250 luces a motocicletas sin iluminación, en alianza con el sector privado.
- Movilidad Escolar Segura: sensibilización y formación en colegios priorizados junto a la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
El Instituto también ha reforzado los operativos de control en velocidad, embriaguez y documentación, priorizando una autoridad preventiva, pedagógica y cercana.
Este reconocimiento confirma que el trabajo articulado, cuando se hace con visión y compromiso, da frutos concretos. Cereté sigue cambiando su rumbo, y hoy es ejemplo nacional de gestión en seguridad vial.