La Décima Primera Brigada del Ejército Nacional, cuya área de responsabilidad comprende los departamentos de Córdoba, Sucre y el Bajo Cauca antioqueño, alcanzó durante el primer semestre del año 2025 importantes resultados operacionales en contra de los grupos al margen de la ley que delinquen en estas zonas del país.
Las operaciones militares adelantadas por los batallones que integran esta unidad, de manera conjunta, coordinada e interinstitucional con la Armada de Colombia, la Fuerza Aeroespacial, la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación, evidencian el esfuerzo diario de las tropas por preservar la seguridad y estabilidad en estas regiones.
El compromiso y la oportuna reacción de los soldados permitió la captura de 158 personas señaladas de pertenecer al grupo armado organizado Clan del Golfo, 90 sujetos vinculados con delincuencia común y 2 individuos que harían parte de grupos de delincuencia organizada.
Entre las capturas del GAO Clan del Golfo se destacan las de alias Diomedes o Yaco y alias Morocho, cabecillas financieros de la Subestructura Javier Yepes Cantero, y la de alias el Gordo, quien fungía como cabecilla de microtráfico de esta misma subestructura delictiva.
Adicionalmente, se produjo la muerte en desarrollo de operaciones militares de 5 presuntos integrantes de este grupo armado, y tras importantes trabajos enfocados a la desmovilización se logró el sometimiento a la justicia de 19 miembros de la organización ilegal, quienes buscaban la reincorporación a la sociedad civil bajo la legalidad.
En la lucha contra los delitos que vulneran la libertad personal y derechos de la población civil, las tropas lograron el rescate de 15 personas, la liberación de 7 y la recuperación de 6 menores de edad.
En lo concerniente a las operaciones orientadas a contrarrestar el flagelo del narcotráfico, considerado como la columna vertebral de las finanzas de los grupos delincuenciales, fueron ubicados y destruidos de forma controlada 78 laboratorios de pasta base de coca y dos complejos para el procesamiento de clorhidrato de cocaína.
En estos centros de producción ilegal se hallaron más de 1.000 kilogramos de cocaína, 297 kilos de pasta base de coca, 4.708 galones de insumos líquidos y 11.370 kilogramos de insumos sólidos. Estas acciones militares permitieron además la ubicación de 4 semilleros de cultivos ilícitos con 13.000 plántulas de hoja de coca.
La dinámica operacional también hizo posible la incautación de 68 armas cortas, 14 armas largas, más de 14 mil cartuchos de diferentes calibres, y se produjo la neutralización de 35 artefactos explosivos.
En lo que respecta a la extracción ilegal minera, las tropas incautaron 63 dragas y dragones, 360 motobombas y motores, así como 12 excavadoras, con los cuales se estarían generando graves daños a los terrenos y fuentes hídricas de estas regiones.
Finalmente, como parte del compromiso con la preservación del medio ambiente y los recursos naturales de estos departamentos, los soldados llevaron a cabo la siembra de más de 50 mil plántulas de diferentes especies; estas jornadas de reforestación se realizaron en zonas afectadas por la tala indiscriminada de árboles y la explotación ilícita de yacimientos mineros.
Los hombres y mujeres de la Décima Primera Brigada seguirán dando lo mejor de sí en el segundo semestre del presente año, con el firme propósito de salvaguardar a las comunidades de Córdoba, Sucre y el Bajo Cauca antioqueño, combatir los factores de inestabilidad y generar condiciones de seguridad en estos territorios.