Un mes para la niñez: tradición, cultura y recreación en cada municipio de Córdoba

La Gobernación de Córdoba, a través de la oficina de Gestión Social, y bajo el liderazgo de la gestora Valeria Vega, da inicio al recorrido “Sembrando Sonrisas cosechando tradición”, una iniciativa que promueve la integración familiar, el juego y la sana convivencia, a través de actividades lúdicas, recreativas y llenas de alegría para niñas y niños.

Durante todo el mes de abril, este proyecto itinerante visitará nueve municipios, llevando alegría, entretenimiento y espacios de integración a comunidades de distintas regiones.

El cronograma de visitas es el siguiente: 

Con este programa, la administración departamental le apuesta a la apropiación del juego en las familias cordobesas, como una herramienta para educar y formar, con amor y respeto a la niñez y adolescencia, con el fin de garantizar el derecho a la recreación en armonía con los demás derechos.

En adición a la ruta 2025, que incluye grandes estaciones de juegos, el gobernador Erasmo Zuleta anunció la realización de actividades culturales y deportivas que permitirán fortalecer la salud de grandes y chicos, y además permitirán la preservación de las manifestaciones y expresiones culturales.

“Este año, no solo nos aseguraremos de que los niños jueguen, sino que también nos comprometemos a brindarles espacios de seguridad y protección en sus diferentes entornos. Justamente, hemos sellado alianzas con organizaciones públicas y privadas para que los niños y adolescentes participen en actividades recreativas en los centros hospitalarios, en las bibliotecas y ludotecas públicas, en las instituciones educativas y en los sitios comunitarios, como parques y espacios deportivos”, manifestó.

El mes de abril en Córdoba, inició con el lanzamiento de dos grandes programas que le apuntan al cuidado integral de la salud, al sano crecimiento y desarrollo de la niñez y la adolescencia.

“Comenzamos esta gran celebración alineando el deporte con la salud física y mental, con el lanzamiento del Club de Running “Somos Tierra de Jaguares” desde donde les estamos enseñando a los más pequeños del hogar a disfrutar del deporte de manera segura. También, lanzamos el programa de hábitos y estilos de vida saludable “Por tu Salud, Vamos con toda, con el que planeamos de manera periódica reunir a las familias para que se ejerciten y aprendan a alimentarse de manera saludable”, agregó el primer mandatario.

A su vez, desde la Secretaría de Salud, junto a las E.S.E municipales desarrollarán, el 12 de abril de 2025 una gran jornada de higiene y salud oral con el propósito de prevenir enfermedades y reducir el riesgo de complicaciones a nivel general. De la misma manera, en alianza con profesionales de la salud, se realizará una conferencia el 30 de abril de 2025 sobre lactancia materna, neurodesarrollo y emociones, con Viviana Barraza Figueroa, en la ciudad de Montería.

Entre tanto, la gestora social departamental Valeria Vega, socializó las actividades que, en materia cultural, también harán parte de este carnaval del juego por la niñez.

“La danza, la música, la tradición oral, el arte plástico y el reciclaje se apoderarán de los niños, los padres y los cuidadores. Queremos que también encuentren en las practicas artísticas otra alternativa para el aprendizaje y la recreación en familia, por eso tendremos actividades, lideradas por la Secretaría de Cultura, durante todo el mes para que disfruten de la cultura cordobesa y además, logremos transmitirla de generación en generación”, sostuvo la Gestora social.

Estas son las actividades:

“Bailémonos un porro», clase abierta de enseñanza dancística para niños, en el Auditorio «SLL» de la Biblioteca Departamental David Martínez y el Taller de reciclaje artístico «Creando con el entorno», en la Biblioteca Alexis Zapata Mesa, el 10 de abril de 2025 a partir de las 03:00 p.m.

Taller «Construyamos instrumentos musicales con materiales reciclables” en el Auditorio «SLL» de la Biblioteca Departamental David Martínez y el Taller de reciclaje artístico «Creando con el entorno» en la Biblioteca Alexis Zapata Mesa, el 11 de abril de 2025 a partir de las 03:00 p.m.

Celebración del Día de la Tierra con un taller de plastilina artística, el 22 de abril de 2025 en el Auditorio «SLL» de la Biblioteca Departamental David Martínez.

Celebración del Día del Idioma, el 23 de abril de 2025 con un taller creativo de décimas (invitado Jorge «El Decimero») en el Auditorio «SLL» de la Biblioteca Departamental David Martínez y con un recorrido mágico por la literatura infantil de David Sánchez Juliao, en la Biblioteca Alexis Zapata Mesa a partir de las 03:00 p.m.

Un viaje a otros mundos a través de la poesía infantil universal, en el Auditorio «SLL» de la Biblioteca Departamental David Martínez, el 24 de abril de 2025, a partir de las 03:00 p.m.

Conversatorio “Música y gestión emocional a través de las artes” con los Hermanos Zumaqué, el 25 de abril de 2025, a partir de las 03:00 p.m. en el Auditorio «SLL» de la Biblioteca Departamental David Martínez.

Y el lunes 28 de abril, cerrarán la agenda cultural con el taller de lectura/escritura cuentos de Tío Conejo, que tendrá como invitado especial a Óscar Vega Benito, también el auditorio «SLL» Biblioteca Departamental David Martínez.

Finalmente, la Gobernación de Córdoba, implementará un concurso virtual con el fin de que, en la temporada de Semana Santa, se prevengan la violencia intrafamiliar en casa, motivando a los integrantes del hogar a cocinar dulces típicos en familia.

“Con “Sembrando Sonrisas”, sembramos valores, unión familiar y tradición, cosechando un mejor presente para nuestras futuras generaciones”, puntualizó el gobernador Zuleta Bechara.