Silvia Arango, inspira a nuevas generaciones de la arquitectura, presentando innovadora clase abierta en Unisinú

La Universidad del Sinú – Elías Bechara Zainúm recibió a Silvia Mercedes Arango, historiadora y arquitecta colombiana reconocida internacionalmente por su aporte a la crítica y teoría de la arquitectura en América Latina. La Facultad de Ciencias Humanas, Arte y Diseño fue el escenario de una clase abierta y conferencia que convocó a estudiantes, docentes y profesionales del sector en torno al diálogo sobre territorio, paisaje e identidad.

La actividad académica, titulada “Territorio y Paisaje”, permitió reflexionar sobre el papel de la arquitectura en la construcción de comunidades cohesionadas, sostenibles y culturalmente arraigadas. Arango compartió su visión de la arquitectura como una herramienta que trasciende lo estético y se convierte en vehículo de transformación social. “Diseñar es también cuidar lo que somos”, expresó ante un auditorio que valoró su enfoque humanista y territorial.

El formato de clase abierta fue clave para generar un ambiente de intercambio directo entre la experta y los asistentes. Estudiantes de la Maestría en Arquitectura del Territorio, junto a amantes del arte, el urbanismo y la ciudad, participaron activamente en una experiencia que rompió barreras académicas y fortaleció el pensamiento interdisciplinar. La presencia de Arango generó una efervescencia intelectual que reafirma el compromiso de Unisinú con la excelencia formativa.

Silvia Arango, egresada de la Universidad de los Andes y profesora titular en la Universidad Nacional de Colombia, ha publicado obras fundamentales como Historia de la Arquitectura en Colombia y Ciudad y arquitectura: seis generaciones que construyeron la América Latina moderna. Su visita a Montería representa un hito para la región Caribe, al acercar a la comunidad académica local a una de las voces más influyentes del pensamiento arquitectónico latinoamericano.

Con iniciativas como esta, la Universidad del Sinú consolida su vocación como plataforma de difusión de ideas transformadoras, integrando la identidad cultural con el desarrollo territorial. La clase abierta de Silvia Arango no solo dejó aprendizajes técnicos, sino también una inspiración profunda sobre el rol de la arquitectura en la dignificación de los territorios y sus habitantes.