En una nueva jornada de protesta que sacude al norte de Córdoba, cultivadores de arroz del corregimiento La Doctrina bloquearon este lunes 14 de julio la vía Lorica-Montería, justo en el inicio de la doble calzada. La manifestación, que hace parte del paro nacional arrocero, busca llamar la atención del Gobierno ante la grave crisis económica que atraviesa el sector, marcada por la caída histórica en los precios del cereal y el deterioro de la infraestructura agrícola local.
Los productores denuncian pérdidas superiores al millón de pesos por hectárea cosechada, además de un estado crítico en el distrito de riego de La Doctrina, donde las turbinas de la casa de bombas están dañadas, poniendo en riesgo más de 700 hectáreas de arroz. A esto se suma el cobro de tarifas fijas por el agua, pese a las fallas en el sistema de riego, lo que ha generado indignación entre los campesinos, quienes exigen soluciones reales y no promesas incumplidas.
La protesta se desarrolla de forma pacífica, aunque con afectaciones en la movilidad de uno de los corredores viales más importantes del departamento. Las autoridades locales han desplegado presencia policial para evitar disturbios y garantizar corredores humanitarios. Mientras tanto, los arroceros insisten en que no levantarán el bloqueo hasta que el Gobierno nacional atienda sus peticiones, que incluyen subsidios, precios mínimos de compra y reparación urgente de la infraestructura agrícola.
Este nuevo pulso entre el campo y el Estado se da en medio de una movilización nacional que involucra a cultivadores de arroz en Tolima, Huila, Meta, Sucre y Córdoba, quienes advierten que la falta de acción gubernamental podría derivar en desabastecimiento y una crisis alimentaria. En La Doctrina, el arroz no solo es sustento: es símbolo de resistencia y dignidad campesina.