Para que los usuarios tengan información sobre los servicios que pueden prestar los centros de estética o cosmetología, la Gobernación de Córdoba a través de su secretaría de Desarrollo de la Salud, entregó información clave para que las personas puedan tomar decisiones sobre los sitios donde elige realizarse procedimientos estéticos faciales y corporales.
La primera observación que hace la autoridad sanitaria a nivel departamental es que la cosmetología no hace parte de las profesiones del área de la salud, por tanto, no están facultados para realizar procedimientos invasivos ni quirúrgicos.
En los centros de estética, los cosmetólogos pueden:
Realizar procedimientos de limpieza facial,
masajes faciales y corporales, depilación,
drenaje linfático manual y en general, todos aquellos procedimientos faciales o corporales que no requieran de la formulación de medicamentos, intervención quirúrgica o procedimientos invasivos que solo pueden realizar los profesionales de la salud.
Ante la pregunta, si en una estética se pueden hacer procedimientos que implique sedación, uso de cánulas, inyección de cualquier medicamento, la respuesta es NO.
De acuerdo con la información suministrada por la directora de Inspección, Vigilancia y Control de la Gobernación de Córdoba, Viviana González, “el uso de cánulas de lipoaspiración o tratamientos invasivos como la aplicación de toxina botulínica, ácido hialurónico, bioestimuladores y otros procedimientos invasivos, solo se pueden realizar por profesionales entrenados para hacerlo”.
La práctica de estos procedimientos en sitios no adecuados y por profesionales no capacitados representan graves riesgos para la seguridad de los pacientes. Además, que están generando un incremento en complicaciones graves.
La recomendación desde la Secretaría de Desarrollo de la Salud es consultar de forma segura y gratuita en el Registro de Talento Humano en Salud, RETHUS, si el profesional de la salud que lo va a atender se encuentra en esta base de datos que dispone el Ministerio de Salud.
Cabe recordar que recientemente dos centros de estética fueron cerrados totalmente en el municipio de Sahagún tras las acciones de Inspección, Vigilancia y Control que viene realizando la secretaría de Desarrollo de la Salud, debido al incumplimiento de la normativa que rige en el país para este tipo de establecimientos y para la profesión de la cosmetología, que define claramente los servicios que pueden ofertar y prestar.