En la Facultad de Medicina de la Universidad de Córdoba también habrá preferencias especiales para jóvenes campesinos. ¿Qué tal te parece?

La Universidad de Córdoba, anunció la implementación de cupos diferenciales para jóvenes campesinos en su nuevo programa de Medicina, previsto para iniciar en el primer semestre de 2026. La iniciativa, liderada por el rector Jairo Torres Oviedo, busca romper con el modelo tradicional de admisión basado exclusivamente en puntajes de la prueba Saber 11 y garantizar oportunidades reales para estudiantes de zonas rurales del departamento.

Serán al menos 20 cupos reservados para bachilleres de colegios rurales, distribuidos equitativamente entre las cinco subregiones de Córdoba: Alto Sinú, Sur, Costanera, Bajo Sinú y Sabana. Cada zona contará con cuatro cupos, asignados mediante competencia interna entre jóvenes de su propio contexto geográfico. “Un joven campesino de la ruralidad del Alto Sinú que le demos la oportunidad de estudiar Medicina”, ejemplificó el rector, subrayando el impacto transformador que se espera lograr.

Además del acceso, Unicórdoba brindará acompañamiento académico especial a estos estudiantes, reconociendo las brechas estructurales del sistema educativo rural. El modelo se complementa con la política de inclusión vigente en la institución, que ya destina cupos a poblaciones vulnerables como afrodescendientes, víctimas del conflicto, personas con discapacidad e indígenas.

Este proyecto representa un hito para la educación superior en Córdoba y una apuesta decidida por la equidad territorial. En palabras del rector, “no tiene sentido abrir un programa de élite como Medicina si sus estudiantes siguen siendo los de mejor condición socioeconómica. Queremos que esto cambie”. Con esta propuesta, Montería se convierte en epicentro de una política educativa que reconoce el talento rural y lo proyecta hacia el futuro de la salud en la región.