El termómetro político se calienta en San Antero: así está el sonajero electoral

En medio del ambiente festivo que se vive en el arranque del tradicional Festival del Burro, La Lengua Caribe da inicio a una serie de mediciones políticas por todos los municipios del departamento de Córdoba. El punto de partida fue San Antero, un municipio con fuerte efervescencia política, donde ya se empiezan a perfilar los posibles aspirantes a las elecciones locales de 2027.

Según los resultados obtenidos, quien lidera esta primera encuesta de intención de voto es Julio Díaz, el excandidato que quedó en segundo lugar en las pasadas elecciones y quien actualmente ejerce una fuerte oposición al gobierno municipal encabezado por Dennys Chica. Díaz encabeza la medición con un respaldo significativo, lo que lo perfila como una figura consolidada de cara al próximo proceso electoral.

En el segundo lugar aparece Roberth Angulo, también exaspirante a la Alcaldía y tercero en la contienda anterior. Angulo mantiene una postura crítica frente al actual gobierno y ha venido ganando terreno como voz de oposición, lo que se refleja en los resultados obtenidos.

El tercer lugar lo ocupa Over Amin, reconocido por su cercanía con el alcalde Dennys Chica. Esta posición dentro de la medición lo ubica como una posible ficha del gobierno local para enfrentar las elecciones venideras. Su proyección dependerá de cómo evolucione su imagen entre los electores y del respaldo que reciba por parte del oficialismo.

Uno de los datos que más llama la atención es el cuarto lugar obtenido por Lormandy Martínez, con apenas un 5% de intención de voto. Martínez ha sido tres veces alcalde del municipio y su nombre suena nuevamente para un cuarto período. Sin embargo, este bajo porcentaje podría interpretarse como un mensaje claro por parte de los sananteranos: quieren caras nuevas en la administración local. Aun así, en política “dos más dos no siempre son cuatro” y aunque el panorama hoy es incierto, queda mucho camino por recorrer.

Esta medición, que marca el inicio del especial de La Lengua Caribe por todo el departamento de Córdoba, demuestra que el termómetro político ya comienza a calentarse y que los movimientos, alianzas y estrategias que vendrán serán determinantes para definir el rumbo de San Antero y de los demás municipios.

Próxima parada: más municipios, más mediciones.

La Lengua Caribe seguirá tomando el pulso político en cada rincón del departamento.

Un total de 300 muestras, las cuales fueron obtenidas en: La zona urbana del Municipio de San Antero 52% y el otro 48% en zona rural, en los corregimientos de Porvenir, Nuevo Agrado, Bijaito, Santa Cruz, y Tijereta.