En medio del revuelo político y el reciente atentado que sufrió el senador Miguel Uribe Turbay, ha surgido un nuevo debate: ¿qué pasaría si decide lanzarse a la Presidencia en 2026 y enfrenta una eventual incapacidad médica? La inquietud creció tras una serie de análisis constitucionales que detallan los posibles escenarios legales en caso de una inhabilidad del presidente electo, temporal o permanente.
Según el abogado Germán Calderón España, si la incapacidad es temporal, Uribe Turbay podría posesionarse como presidente mientras se recupera, y sería reemplazado de forma momentánea por el vicepresidente. Pero si se declara una incapacidad física permanente, el Senado con respaldo médico certificado tiene la facultad de oficializar la inhabilidad y entregar el poder al vicepresidente por el resto del período presidencial.
Para que esto ocurra, se requieren diagnósticos avalados por tres entidades médicas de alto nivel: la Academia de Medicina, la Federación Médica Colombiana y el Tribunal de Ética Médica. Mientras tanto, la situación ha puesto en el centro del debate no solo la salud de los candidatos, sino también los vacíos legales en medio de una campaña electoral que se avecina intensa.