La Alcaldía de Bogotá encendió las alarmas tras denunciar presuntas prácticas de extorsión dentro del Parque Nacional, donde aún permanecen varias familias de la comunidad emberá. La consejera para las víctimas, Isabelita Mercado, aseguró este martes 9 de septiembre que algunos voceros estarían exigiendo dinero y beneficios individuales a cambio de permitir la salida de los últimos grupos asentados allí.
El secretario general de la Alcaldía fue más directo y señaló a un líder identificado como “Fernando”, quien, según la denuncia, estaría pidiendo hasta $30 millones para dejar salir a unas 100 personas que siguen en la zona norte del parque. Además, agregó que este vocero se habría negado a aceptar alternativas como retornos voluntarios, reubicaciones en albergues o apoyos de arriendo, e incluso impidió que menores asistieran a clases y a programas de integración social.
Desde la administración distrital recalcaron que no cederán a chantajes y que el proceso de retorno de las comunidades emberá avanza con normalidad. Al mismo tiempo, anunciaron que los hechos serán puestos en conocimiento de las autoridades competentes, pues, afirman que este tipo de conductas ponen en riesgo tanto los derechos de las víctimas de desplazamiento forzado como la confianza en los mecanismos de apoyo institucional.