Petro se sincera y reconoce que él sí ha recibido apoyo de Nicolás Maduro

En medio de la tensión política y judicial que rodea a Nicolás Maduro, el presidente Gustavo Petro sorprendió con una declaración que ha dado de qué hablar. Según el mandatario colombiano, su homólogo venezolano y el ministro de Defensa, Vladimir Padrino, han brindado un respaldo clave en la lucha contra las redes del narcotráfico que operan en la extensa frontera compartida por ambos países.

Petro aseguró que este apoyo “ha sido contundente y debe continuar” para frenar a los grupos armados que controlan rutas ilegales y otros delitos en la zona. La frontera colombo-venezolana, de más de 2.200 kilómetros, es un terreno donde conviven realidades complejas: presencia de disidencias de las Farc, del ELN y de bandas dedicadas al tráfico de drogas y de migrantes.

Petro resaltó que, pese a las diferencias políticas, ha encontrado cooperación del gobierno de Maduro en la meta común de desarticular estos grupos. Sin embargo, sus palabras llegan en un contexto internacional marcado por fuertes acusaciones contra el líder venezolano. Justo un día antes de las declaraciones de Petro, Estados Unidos anunció un aumento en la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro, pasando de 15 a 25 millones de dólares.

Washington lo acusa desde 2020 de narcotráfico y terrorismo, y mantiene vigente su ofensiva judicial. Frente a esto, Petro dejó claro que no cree en “soluciones” basadas en recompensas para eliminar adversarios políticos, y apostó por mantener la cooperación binacional como vía para atacar el problema del narcotráfico en la región.