En el más reciente consejo de ministros, liderado por el presidente Gustavo Petro, surgió una propuesta que no pasó desapercibida y generó una ola de reacciones en todo el país. Durante la reunión, el mandatario cuestionó a Ecopetrol por no realizar importaciones de gas, señalando que esta falta de acción limita las negociaciones con los colombianos. “El simple hecho de que Ecopetrol no importe el gas como sí importa gasolina no permite negociación con los colombianos”, afirmó Petro.
Importar gas por los cables de Energía eléctrica?
— Caroladino 🦒♥️ (@dicalaca18) April 8, 2025
Que hijueputa tan Bárbaro!
pic.twitter.com/ruWscMil4d
El presidente no se quedó solo en la crítica y planteó una idea que ha dado mucho de qué hablar: importar gas desde Panamá a un costo más bajo para fomentar la competencia en el mercado local. Petro explicó que en Panamá el gas se adquiere a un precio de 6, mientras que en Colombia se vende a 19. Según su propuesta, este gas podría ser traído al país a través de los cables de energía eléctrica panameños, lo que, según él, reduciría los costos significativamente.
La propuesta, aunque innovadora, ha generado un intenso debate sobre su viabilidad técnica y económica, dejando a expertos y ciudadanos divididos entre el escepticismo y la curiosidad por esta “posible” solución al mercado energético.