Pablo Beltrán, segundo comandante del ELN, exige que el Estado cumpla los pactos firmados con Santos y Petro para ‘seguir con la paz’

La mesa de negociación entre el Gobierno y el ELN lleva meses en punto muerto, y en medio de ese panorama reapareció Pablo Beltrán, segundo comandante de esa guerrilla y quien ha sido jefe de la delegación en los diálogos de paz. En una entrevista difundida por el propio Comando Central del ELN, Beltrán planteó que la única forma de retomar las conversaciones es que el Estado cumpla con los acuerdos firmados en 2016, durante el gobierno de Juan Manuel Santos, y en 2023 con la administración Petro.

El jefe guerrillero sostuvo que no se trata de que solo el ELN cambie, sino de que haya transformaciones profundas en todo el país. “Hagamos acuerdos, acabemos el conflicto armado, pactemos transformaciones y metamos a la sociedad en esto”, dijo, al tiempo que cuestionó que históricamente, según él, los gobiernos imponen sus agendas y dejan los compromisos en el aire.

Aunque Antonio García, máximo comandante del ELN, ha mantenido sus críticas contra la “paz total”, se conoció recientemente que Vera Grabe, jefa de la delegación oficial, firmó un contrato de $175 millones para continuar su labor en la mesa. El pronunciamiento de Beltrán ocurre en un escenario donde las relaciones entre el Ejecutivo y esa guerrilla parecen rotas, y todavía no hay una respuesta oficial desde la Casa de Nariño.