El presidente Gustavo Petro firmó el Decreto 0954 con el que oficializó su viaje a Japón entre el 2 y el 7 de septiembre. Durante esos días, el mandatario cumplirá una agenda en Osaka y Tokio para fortalecer lazos comerciales y políticos con ese país asiático. Como lo establece la Constitución, dejó encargado de las funciones presidenciales al ministro del Interior, Armando Benedetti, quien ya lo ha reemplazado en anteriores salidas al exterior.
El viaje busca abrir puertas en nuevos mercados y darle impulso a la economía colombiana en escenarios internacionales. La ministra de Comercio, Diana Morales, participará en Expo Osaka 2025 y en reuniones con inversionistas, con el objetivo de atraer oportunidades de negocio para sectores estratégicos como el café, las flores y los derivados agroindustriales, productos que han sido claves en las exportaciones hacia Japón en los últimos años.
Sin embargo, el desplazamiento también ha despertado críticas, pues Petro sigue siendo señalado por la oposición como “el presidente más viajero”. Aun así, desde el Gobierno defienden que cada salida responde a una estrategia de diplomacia económica y que Japón es un socio clave, con un mercado creciente que puede abrir nuevas oportunidades para la economía popular y las mipymes del país.