El expresidente Iván Duque se pronunció recientemente sobre la polémica en torno a los gestores farmacéuticos y la crisis de salud en Colombia, lanzando fuertes críticas al actual gobierno de Gustavo Petro.
A través de un mensaje compartido en su cuenta de X, Duque defendió la existencia de estos intermediarios en el sistema de salud y cuestionó las decisiones del gobierno actual en relación con su regulación.
Duque aseguró que los gestores farmacéuticos no son una creación de su administración, sino que han existido desde el siglo pasado. Además, destacó que durante su gobierno se incluyeron en el Plan de Desarrollo con el objetivo de regular su funcionamiento dentro del sistema de salud. Según el exmandatario, los precios de los medicamentos no son encarecidos por estos gestores, ya que están regulados por la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos y Dispositivos Médicos.
El expresidente también afirmó que su administración dejó lista la regulación de los gestores farmacéuticos, pero que esta fue ignorada por el gobierno actual. “Hoy, los gestores garantizan la logística para entregar medicamentos a 52 millones de colombianos”, señaló Duque, defendiendo su papel en el sistema de salud.
Sobre los gestores farmacéuticos:
— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) March 27, 2025
1️⃣ No los inventamos en nuestro gobierno ni creamos un oligopolio. Existen desde el siglo pasado.
2️⃣ Los incluimos en el Plan de Desarrollo para regularlos dentro del sistema de salud.
Además, es falso que encarezcan los medicamentos,…
En un tono crítico, Duque cuestionó la postura del gobierno de Petro, señalando que, a pesar de las críticas hacia los gestores, estos fueron incluidos en los dos proyectos de ley presentados al Congreso. “Se indujo una crisis en el sistema de salud. Mató al tigre, ahora asuma las consecuencias”, concluyó el exmandatario.