La comunidad de Amalfi (Antioquia) permanece consternada tras conocerse el caso de una joven de 17 años que llegó al Hospital El Carmen el pasado 20 de agosto con fuertes dolores abdominales. Al ser examinada, los médicos detectaron signos de un parto reciente, pero el bebé no se encontraba en su interior. El hallazgo de restos de placenta y cordón umbilical confirmó que el alumbramiento había ocurrido pocas horas antes.
Según el testimonio de la adolescente, el parto se produjo en su vivienda hacia las 5:00 a. m., y posteriormente habría dejado al recién nacido en una zona boscosa cercana, envuelto con un cable de cargador de celular. El cuerpo fue llevado al hospital por el padre de la menor cerca de las 6:30 p. m., y posteriormente remitido a Medicina Legal para determinar si el bebé nació con vida y establecer las causas de su fallecimiento.
Las autoridades locales, en conjunto con la Comisaría de Familia y Medicina Legal, iniciaron una investigación para esclarecer los hechos y evaluar posibles responsabilidades penales. Por tratarse de una menor de edad, el proceso se lleva con reserva legal y acompañamiento institucional. El caso ha reavivado el debate sobre el acceso a educación sexual, salud reproductiva y acompañamiento psicosocial en zonas rurales del país.
Este hecho, que se suma a otros casos recientes de abandono infantil en Antioquia, pone en evidencia las brechas estructurales que enfrentan muchas adolescentes en contextos de vulnerabilidad. Más allá del juicio, la historia revela una urgencia: fortalecer las redes de protección, prevención y atención integral para evitar que tragedias como esta se repitan en silencio.