El ELN sigue atacando: Los transportadores y la comunidad de Valdivia exige mayor seguridad en esa zona

La noche del martes 8 de julio quedó marcada por un nuevo acto de violencia en Valdivia, Antioquia, donde varios vehículos de carga fueron quemados en un parqueadero del sector Sierra Morena, en el corregimiento de Puerto Valdivia. Aunque no se reportaron heridos, el ataque generó alarma entre la población y el gremio transportador, que denuncia una escalada constante de agresiones en esta región del norte antioqueño. Las autoridades no descartan que el Ejército de Liberación Nacional (ELN) esté detrás de este atentado, dada la forma y modus operandi del hecho.

El alcalde Carlos Molina señaló que la manera en que fueron quemados los vehículos apunta a la participación del ELN, un grupo armado ilegal que ha intensificado sus acciones en la zona en los últimos meses. Este corredor vial es estratégico, pues conecta Medellín con la Costa Atlántica, y la quema de estos vehículos afecta no solo la movilidad sino también la economía local y regional. Las autoridades reforzaron la seguridad en la zona y se espera un pronunciamiento oficial del gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.

Desde la Asociación de Transportadores de Carga, su director Anderson Quiceno denunció que estos ataques son frecuentes y que “no pasa una semana sin que los mismos delincuentes roben o quemen un vehículo”. Su llamado urgente al Gobierno Nacional es para que garantice la protección y la vida de quienes día a día arriesgan su trabajo en las carreteras del país. La comunidad, por su parte, vive entre el miedo y la incertidumbre, pues estos actos violentos no solo afectan bienes materiales, sino también la tranquilidad y seguridad de las familias que habitan la región.

Este nuevo atentado se suma a una cadena de hechos violentos recientes en Valdivia, donde en junio pasado una patrullera fue asesinada en un ataque armado atribuido al ELN y se registraron hostigamientos a tropas del Ejército Nacional. La creciente violencia en esta región rural pone en evidencia la difícil situación de orden público que enfrenta Antioquia, y la urgente necesidad de acciones coordinadas para proteger a la población civil y restablecer la paz en el territorio.