En medio de las movidas políticas de cara a las elecciones de 2026, el expresidente Álvaro Uribe salió a aclarar rumores: no será candidato a la vicepresidencia. Aunque voces como la del abogado Abelardo de la Espriella habían sugerido esa opción como legalmente posible, Uribe fue tajante: “No seré yo quien le cree al país una discusión institucional, justamente ahora que buscan acabar con las instituciones”.
Su decisión llega mientras enfrenta un proceso judicial que ha acaparado la atención nacional. Uribe, que ha insistido en su inocencia, conocerá el próximo 28 de julio el fallo sobre las acusaciones de fraude procesal y soborno a testigos. Según él, nunca dio orden ni autorización para pagos o presiones a testigos, y asegura que su exabogado actuó por cuenta propia. En sus últimas palabras ante la jueza, pidió ser absuelto “porque siempre ha dicho la verdad”.
Desde el otro lado, la Fiscalía pidió condenarlo, asegurando que hubo una estrategia deliberada para alterar testimonios y desviar la justicia. El senador Iván Cepeda, parte del proceso como víctima, confía en que el fallo será condenatorio.